Una historia de amor en la Revolución Mexicana
- Zector 51
- 29 may 2022
- 2 Min. de lectura

Poco sabemos del origen del popular tema “La Adelita”, himno revolucionario que representa un poco a las mujeres que combatieron en la Revolución Mexicana.
Cuenta la historia que Adelita, fue una mujer originaria de Chihuahua llamada Adela Velarde Pérez, quien se unió a las filas de la Revolución cuando tenía entre 13 o 14 años, para un cambio en el país.
El compositor de esta historia fue Antonio Gil del Río como una muestra de amor a la joven chihuahuense con la que tenía una relación en medio del movimiento armado de 1910. Según el filósofo Héctor Zagal, el teniente villista le compuso varias estrofas a su amada.
Gil del Río se enamoró de Adela, quien formaba parte de las mujeres que ayudaban a los combatientes heridos y decidieron no separarse durante la lucha revolucionaria, pero, así como la Revolución los unió también los separó y después del combate en Torreón, en 1914, Antonio Gil del Río cayó gravemente herido.
Ante las lesiones de su amado y pese a los intentos de salvarle la vida, Adelita veía morir al teniente villista, fue antes de que Gil del Rio falleciera, cuando le entregó un regalo el cual Adela sacó entre sus pertenencias, la letra de la canción, entonces ella le entrego la letra a los músicos que formaban parte de las filas de la Revolución y, desde entonces, comenzaron a tocar el emblemático e icónico tema.
En las estrofas de “La Adelita” se narra el amor que sentían:
“En lo alto de la abrupta serranía
Acampado, se encontraba un regimiento
Y una moza que, valiente, los seguía
Locamente enamorada del sargento”
Igual cuenta el sueño del militar por hacerla su esposa:
“Si Adelita quisiera ser mi novia
Y si Adelita fuera mi mujer
Le compraría un vestido de seda
Para llevarla a bailar al cuartel”
En una de las estrofas habla de la muerte del militar y el último deseo que tiene, el cual es que su amada Adela llore por su partida.
“Y si acaso yo muero en campaña
Y mi cadáver, en el campo, va a quedar
Adelita, por Dios, te lo ruego
Que, con tus ojos, me vayas a llorar”
Comentários