Partes de la mariposa
- Zector 51
- 24 ene 2022
- 4 Min. de lectura

Las mariposas llevan el nombre científico de lepidópteros. A este grupo pertenecen no solamente las mariposas, sino también las polillas.
Las mariposas se distinguen de estas últimas porque en reposo tienen las alas plegadas, mientras que las polillas las tienen abiertas. También tienen alas de vistosos colores y muchas veces con patrones llamativos. Todas las mariposas son de hábitos diurnos y solemos verlas frecuentemente.
Estos organismos voladores son insectos pertenecientes al filo de los artrópodos, es decir que son invertebrados con patas articuladas y con un exoesqueleto que los protege del exterior. Al ser insectos se dividen en tres tagmas o partes estructurales en su cuerpo.
Cefalón
Esta es la primera parte de las mariposas, localizada en la región anterior y conocida también como cabeza. Al igual que en otros animales, aquí se concentran los órganos sensoriales.
Antenas Las antenas de las mariposas son largas y tienen forma de mazo: alargadas y con una punta redondeada. Son utilizadas para percibir su entorno con función olfativa y táctil, con las que incluso logran percibir vibraciones de sonido.
También funcionan para orientarse. Se descubrió que las mariposas monarca utilizan estas antenas, y no el cerebro como se creía, para ubicarse durante sus largos viajes de cientos de kilómetros a través de América. Utilizan las antenas para detectar de la posición del sol y para regular sus ciclos circadianos.
Ojos compuestos
Los ojos de las mariposas están compuestos por cientos de omatidios, ojos pequeños pero completos con nervio óptico, córnea y cristalino. Esto les permite armar la imagen con las diferentes perspectivas recibidas por cada omatidio, teniendo un excelente control sobre su entorno. A pesar de estos cientos de ojos su visión no es muy buena y necesitan ayudarse de sus apéndices sensoriales.
Espiritrompa
Esta probóscide es una lengua enrollable en forma de tubo. Está adaptada para succionar líquidos como si de pajita se tratase. Cuando no está siendo usada se enrolla en una espiral, de ahí su nombre, y cuando va a utilizarse para la alimentación se extiende. Es muy flexible y puede usarla para alimentarse de frutas, néctar de flores o hasta savia que exudan los árboles.
Aorta
Aquí comienza el sistema circulatorio. El equivalente a la sangre en las mariposas es la hemolinfa y esta recorre a la mariposa por sus vasos sanguíneos. Esta aorta recibe la hemolinfa del corazón y llega hasta abajo del cerebro de la mariposa para irrigar a todos los órganos sensoriales localizados en la cabeza.
Tórax
El tórax es la región central de las mariposas y es de forma abultada. De aquí se desprenden sus apéndices móviles. De esta manera, en el tórax encontramos las siguientes partes de la mariposa:
Alas Constan de dos pares: las alas delanteras y las alas traseras. Pueden ser de una variedad de patrones, formas y colores, incluso en ultravioletas que no podemos ver con el ojo humano. Estos patrones y colores son útiles para mimetizarse o alertar a sus depredadores. Se componen de dos capas entrelazadas con venas y están recubiertas por minúsculas escamas de quitina que se desprenden como polvillo al tocarlas.
Sus alas son funcionales y son usadas para desplazarse de un sitio a otro, característica muy importante para ciertas especies migratorias que buscan mejores temperaturas para reproducirse. Para moverlas en su característico patrón en forma de ocho, utilizan los músculos del tórax.
Patas
Tienen tres pares, seis patas en total, cada una segmentada en varias unidades. Se dividen en patas anteriores, patas medias y patas posteriores, según su ubicación. Comenzando desde la base que las une al tórax está la coxa, trocánter, fémur, tibia con espinas, tarso compuesto por varios tarsómeros y en la punta termina con la uña.
Estas patas también tienen capacidades sensoriales para detectar aromas y sabores, ayudándose así las mariposas para tener información sobre su entorno.
Espiráculos
Son orificios que se abren y se cierran para permitir el paso de oxígeno al interior. Están conectados a su sistema respiratorio traqueal para transportar el oxígeno a todo su sistema.
Abdomen
El abdomen contiene los órganos para llevar a cabo las funciones básicas de las mariposas. Estos órganos se dividen en:
Aparato digestivo Contiene al estómago glandular e intestino, ambos dentro de un tubo digestivo. Hace falta destacar que todo lo que ingiere la mariposa debe ser alimento líquido para que lo pueda procesar bien.
Aparato reproductor El aparato reproductor de las mariposas es determinado entre especies y son complementarios entre ellos. Así solamente pueden reproducirse entre ellos. De esta manera:
El sistema reproductor femenino incluye: los ovarios compuestos por ovariolas, oviductos que se reúnen en un oviducto común, una cámara genital equivalente a la vagina conocido como corpus brusae, un ovopositor para colocar los huevos y un ovopro como conducto de salida.
El sistema masculino cuenta con: un pene llamado edeago y una vaina que lo cubre llamada vesica. Tienen un par de espermiductos y de testículos. También tienen claspers, una estructura que asiste durante la cópula.
Aparato circulatorio El sistema circulatorio continúa en el abdomen, transportando la hemolinfa por un llamado tubo dorsal. Es en la zona abdominal donde se localiza el corazón, que tiene forma alargada. Es soportado por el diafragma central y el diafragma ventral, que transportan la hemolinfa.
Aparato excretor Las excreciones y la osmorregulación de las mariposas ocurren dentro de los tubos de Malpighi. Estos reciben el contenido del tubo digestivo para hacer más eficiente la excreción, con menos pérdida de agua. Una vez procesado se excreta junto con las heces por el ano.
Hace falta añadir que, en esta parte del cuerpo de las mariposas (el abdomen), también hay espiráculos para la respiración.
Comments