Curiosidades del panda rojo
- Zector 51

- 20 sept 2023
- 2 Min. de lectura

Entre las curiosidades del panda rojo destacan que es la única especie viva de la familia Ailuridae y el género Ailurus. Además, posee un área de distribución limitada y habita en bosques templados mixtos con presencia de bambú, su principal alimento.
Aunque es de pequeño tamaño, su adaptación al entorno es impresionante: cuenta con un falso pulgar que facilita su destreza, su pelaje no solo le proporciona calor, sino que también le ayuda a camuflarse, y las plantas de sus patas están recubiertas por pelo, entre otras fascinantes particularidades.
La clasificación taxonómica del panda rojo (Ailurus fulgens) ha sido tema de debate durante muchos años debido a sus notables similitudes con los osos (úrsidos) y los mapaches (prociónidos). No obstante, el análisis más reciente de ADN establece que A. fulgens es la única especie viviente dentro de la familia Ailuridae y el género Ailurus.
El panda rojo se subdivide en dos subespecies basándose en caracteres morfológicos y en la barrera geográfica del río Nujiang. El panda rojo occidental (Ailurus fulgens fulgens), habita en la región occidental, y el panda rojo de Styans (Ailurus fulgens styani), reside en la zona oriental. El panda rojo occidental se caracteriza por su pelaje más claro en la cara, mientras que los pandas rojos de Styans presentan un color más oscuro y facciones más pronunciadas.
Podrás preguntarte, ¿Dónde viven los pandas rojos? La distribución del panda rojo se limita a parches aislados de hábitat en las regiones montañosas de cinco países asiáticos: Nepal, India, Bután, Myanmar y China. El panda rojo parece ser más común en la parte oriental de su área de distribución, especialmente a lo largo de la frontera entre Birmania y Yunnan, provincia ubicada al suroeste de China. Por lo general, habita en una estrecha franja altitudinal, y según estudios previos (Roberts y Gittleman, 1984) su rango de altitud oscila entre los 2.500 y los 4.000 metros sobre el nivel del mar.
El panda rojo está estrechamente asociado a bosques templados constituidos por bosques mixtos de coníferas y árboles caducifolios dominados por abetos (Abies), falsos abetos (Tsuga), robles (Quercus), nogales (Juglans) y arces (Acer) con presencia de un denso sotobosque de bambú de los géneros Phyllostachys, Sinarundinaria, Thamnocalamus, Chimonobambusa, que constituye su alimento principal.
Aunque en la naturaleza su dieta se basa principalmente en tallos, brotes y hojas jóvenes de bambú, el panda rojo demuestra su versatilidad como omnívoro al complementar su alimentación con frutos, hongos, raíces, líquenes, pichones de aves, huevos, insectos e incluso pequeños roedores.
El panda rojo ha sido clasificado como una especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a la reducción de sus poblaciones, que han disminuido en un 50% en las últimas tres generaciones, estimadas en un período de aproximadamente 18 años.
Se prevé que esta disminución continúe y se agrave en los próximos años debido a diversas amenazas, entre ellas: la fragmentación, pérdida y degradación del hábitat, la caza furtiva, el cambio climático y las enfermedades.
Sin embargo, es importante destacar que estimar la población del panda rojo es un proceso complejo y poco preciso, dado que esta especie habita en cinco países y los registros de su presencia son escasos y dispersos.






.png)







Comentarios