¿Cómo se reproducen las almejas?
- Zector 51
- 17 may 2022
- 2 Min. de lectura

Las almejas son moluscos que presentan dos conchas que se cierran hacia el exterior, clasificados como bivalvos.
No existe una especie particular para las almejas, sino que más bien responden a esta característica de dos valvas.
Pueden encontrarse tanto en agua dulce como en salada y son de gran importancia para el ser humano por su consumo en gastronomía.
El aparato reproductor de cada almeja es particular a su especie. En todos los casos, los aparatos reproductores se encuentran cerca de los intestinos y son muy sencillos. Existen tres tipos de aparatos reproductores de las almejas:
Almejas de sexos separados: también llamadas almejas dioicas, es decir que tienen sexos separados de macho y hembra, presentan gónadas particulares para cada sexo bien diferenciadas. Las almejas macho tienen testículos, espermiductos por el que se transfieren los espermatozoides hacia el exterior y un orificio genital. Las almejas hembras tienen ovarios y oviductos, que trasladan los óvulos hacia el agua, para que sean fecundados.
Hermafroditas simultáneas: es muy común que las almejas puedan ser hermafroditas. En algunos casos pueden tener ambos aparatos reproductores dentro de sí, con dos gonoductos que liberan los gametos al exterior. A este hermafroditismo se le conoce como simultáneo.
Hermafroditas consecutivas: otras especies tienen sexualidad consecutiva, es decir que alternan cada temporada de sexo. Aquí las gónadas se diferencian entre ambos sexos.
Factores que pueden afectar a la reproducción de las almejas
La reproducción de las almejas se puede ver afectada por múltiples causas que pueden interferir o mejorar el desarrollo de gónadas y gametos, en el proceso de desove y fecundación, o durante el desarrollo y crecimiento de las almejas hijas. Estos datos son muy importantes para quienes cultivan almejas para producción y consumo.
Factores ambientales Dentro de este grupo, el primer factor es la cantidad de alimento disponible, ya que se ha demostrado que con una alimentación a base de microalgas mixtas y con biolípidos insaturados las larvas pueden madurar mejor y el desove es también más exitoso.
La temperatura y el cambio de estaciones intervienen en el ciclo reproductivo, siendo más fértiles durante el verano, con una producción elevada de gametos. También interviene el nivel de salinidad y los fotoperiodos. Estos factores son interpretados como señales que se traducen en mensajeros primarios, normalmente neurotransmisores u hormonas, dentro de los tejidos particulares en los que una función será regulada.
Factores internos La reproducción también puede verse afectada por factores internos y estos son los que determinan la respuesta a los factores externos. Ambos están interconectados. Los factores internos suelen ser particulares a la especie, como por ejemplo las estrategias de comportamiento y reproducción, la genética y la regulación de las funciones fisiológicas.
Cómo se reproducen las almejas hermafroditas
Como hemos comentado al inicio del artículo, las almejas hermafroditas pueden ser de dos tipos. Cada una de ellas, lleva a cabo la siguiente reproducción.
En el caso de las almejas con hermafroditismo simultáneo: se evita la autofecundación y la poca variabilidad genética soltando los gametos en temporadas diferentes. Así se evita que la descendencia no sea apta.
En el caso de hermafroditismo consecutivo: las gónadas se modifican alternando a macho y a hembra, aunque también pueden diferenciarse de macho a hembra, o viceversa, una sola vez. En este caso se liberan los gametos al exterior para que encuentren a su opuesto y que ocurra la fecundación.
Comments