top of page

Estamos en 

Logopresidionegro (2).png

Periódico

  • Foto del escritorZector 51

Aves de rapiña o rapaces: tipos, nombres y fotos


Existen miles de tipos de aves, pero uno de los grupos de aves más llamativas que existen son las aves rapaces.


Estas aves, también llamadas aves de rapiña o aves de presa, incluyen un gran número de especies con unas características imponentes y una belleza admirable.

Las aves rapaces, aves de rapiña o aves de presa poseen características comunes, como son una fuertes garras con uñas largas y potentes músculos. Habitualmente, poseen un pico curvado, fuerte y poderoso.


Suelen poseer un cuerpo de gran tamaño, aunque su cabeza es relativamente pequeña con ojos grandes. Todas estas características hacen que posean una belleza admirable e imponente.


Normalmente, se alimentan de presas vivas, que según el tamaño de la especie estás pueden variar. Por ejemplo, un ave rapaz de pequeño tamaño como es el cernícalo puede capturar pequeños mamíferos, pequeñas aves e insectos, mientras que el águila real se alimenta de micromamíferos, pequeños mamíferos y mamíferos más grandes, a las que mata con sus poderosas garras y pico y corta y desgarra su carne con el pico con gran facilidad. En la imagen de aquí abajo puedes ver a un quebrantahuesos alimentándose.


Tipos de aves rapaces, de rapiña o de presa

Según sus hábitos se puede diferenciar dos grandes grupos de aves rapaces. Estos son:

Aves rapaces nocturnas Dentro de este grupo se incluyen los estrígidos (búhos) y titónidos (lechuzas). Se caracterizan por poseer adaptaciones para mejorar su capacidad auditiva y para disminuir el ruido que hacen al volar.

Estas aves hacen vida de noche, cuando el sentido de la audición es mucho más importante que el de la vista. Su rostro es redondeado y su pico es corto, lo que es importante para concentrar mucho el sonido de sus presas, por lo que son muy sensibles a pequeños movimientos.

Aves rapaces diurnas Este grupo de aves son más diversas que las nocturnas. Entre las aves rapaces diurnas, las más conocidas son las águilas, que son las aves cazadoras de mayor tamaño y que habita en todos los ecosistemas, o los halcones y los cernícalos, que están entre las aves más veloces del planeta.

Un tipo especial de aves rapaces diurnas son las aves necrófagas, que se alimentan de carroña pero no matan a sus presas. Se trata de aves muy pesadas y de gran tamaño, como los buitres o los cóndores.

A continuación, veremos 112 ejemplos de aves rapaces y sus fotos.

Águila real (Aquila chrysaetos)

Es una de las aves rapaces más conocidas y ampliamente distribuida por el mundo, pues se encuentra en América del Norte y Central, Eurasia y norte de África. Se encuentran algunas poblaciones importantes en Gran Bretaña, Japón, Vancouver y el Mediterráneo. Las poblaciones del águila real en Europa Central se han visto reducidas debido a la actividad humana.


Búho real (Bubo bubo)

Ave rapaz o de rapiña de gran tamaño que se distribuye por varias zonas de Asia, África y Europa. Es habitual en el Noroeste de Europa y en la zona Mediterránea, como la Península Ibérica. Debido a la fácil cría en cautividad del búho real de Eurasia es habitualmente usado en cetrería.


Buitre torgo (Torgos tracheliotus)

Es un ave de rapiña de gran tamaño propia de África y que se caracteriza por su cuello desprovisto de plumas y de tintes rosados, semejantes a un pavo. Posee un poderoso pico, de gran tamaño y más macizo que en otras especies de buitres, lo que le permite al buitre torgo arrancar y perforar la piel y músculos de los animales muertos.


Gavilán común (Accipiter nisus)

El gavilán común es un ave de rapiña o rapaz común en toda Eurasia, desde España hasta Japón, y que se caracteriza por su color gris azulado con franjas naranjas dorsalmente. Aunque es de pequeño tamaño, es un gran cazador.


Halcón peregrino (Falco peregrinus)

Sin duda, es una de las aves de rapiña o rapaces más conocidas. Se la puede encontrar en todo el planeta y sus adultos tienen una espalda gris azulada con una cabeza negra. Es el ave más rápida del mundo, llegando a superar los 300 km por hora. Las hembras del halcón peregrino son de mayor tamaño que los macho yes una especie que se alimenta de reptiles, pequeños mamíferos e insectos.


Mochuelo europeo (Athene noctua)

Es un ave de solo 25 cm de longitud y habita en regiones africanas y europeas. El mochuelo europeo se caracteriza por sus ojos amarillos, su par de alas redondeadas, como el resto de su cuerpo con plumaje pardo y manchas blancas.


Lechuza común (Tyto alba)

Esta ave habita en los cinco continentes, principalmente en zonas rurales, praderas de vegetación media y campos de cultivo. Es un ave rapaz mediana de hábitos nocturnos. La forma del rostro de la lechuza común le permita una gran agudeza auditiva.


Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus)

Ave rapaz mediana de cabeza marrón grisácea y alas color bermejo con manchas negras. El cernícalo vulgar habita en gran parte de Europa, Asia y África, donde prefiere los pequeños matorrales y campos abiertos.


Azor común (Accipiter gentilis)

Es un ave que puede parecerse a un halcón o a un gavilán, pero está más emparentado con las águilas. El azor común puede alcanzar entre 100 y 150 cm de longitud y posee un plumaje de tonos negruzcos o pardos y un vientre blanco con bandas más oscuras. Tiene unas alas cortas para desplazarse por zonas montañosas y bosques densos de Eurasia y América.


Cóndor andino (Vultur gryphus)

Es un ave de gran tamaño, negra y con plumas blancas en cuello y alas. Carece de plumas en la cabeza, que normalmente es roja y puede variar de color según su estado emocional. Habita en Sudamérica, sobre todo en la Cordillera de los Andes.


Busardo ratonero (Buteo buteo)

El busardo ratonero es un ave de rapiña mediana de Europa Central. Tiene un aspecto compacto y un plumaje entre marrón oscuro y tonos blancos. Este ave rapaz habita en praderas, brezales y campos centroeuropeos.


Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)

Es un buitre con ciertas diferencias a otras aves rapaces. Su nombre proviene de su costumbre de levantar huesos y caparazones y tirarlos contra las rocas para romperlos y alimentarse de ellos. Está en peligro de extinción en Europa, donde puede verse en la cordillera Cantábrica, los Pirineos y Los Alpes. También se encuentra en el norte de África, Sudáfrica y Grecia.

28 visualizaciones0 comentarios
bottom of page