¿Qué es la "Ley Nahle" aprobada en Veracruz y por qué causa controversia?
- Zector 51
- 4 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Con 38 votos a favor, 11 en contra y cero abstenciones, diputados del Congreso de Veracruz aprobaron la llamada “Ley Nahle” con la que se permite a personas no nacidas en la entidad ser candidatos a puestos de elección popular.
El pasado 28 de julio la legisladora Magaly Armenta Oliveros presentó la propuesta de decreto para incluir la Fracción III al artículo 11 de la Constitución de Veracruz, en el que se establece que las personas nacidas en el Estado y los hijos de padre o madre nativos de la entidad pueden participar por puestos de elección popular.
Con la reforma se permite a personas nacidas en otras entidades del país ser candidatos siempre y cuando sus hijos hayan nacido en el Estados o comprueben una residencia efectiva de cinco años.
Con la reforma cualquier persona no nacida en Veracruz podría ser magistrado, juez, alcalde, diputado local o federal, senador y titular de cualquier organismo autónomo como el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
¿Por qué genera polémica?
La reforma permitiría a la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, contender a la gubernatura de Veracruz en las elecciones de 2024 para suceder al gobernador Cuitláhuac García Jiménez pues, aunque es ordinaria de Zacatecas, sus hijos nacieron en Veracruz.
Durante la sesión extraordinaria exprés a la que fueron convocados, la diputada Magaly Armenta respondió a la polémica que ha generado la reforma y argumento que el objetivo es brindar a miles de mujeres y hombres el reconocimiento de que “en el corazón, ya son veracruzanos”.
“Es una forma de fortalecer los lazos de identidad y el espíritu de pertenencia de tantas mexicanas y mexicanos que por diversas razones están ligados a Veracruz y que contribuyen al progreso y bienestar social de la entidad”, añadió.
Comments