Los progresos tecnológicos han propiciado que el hombre pueda edificar casi cualquier cosa que se proponga.
Entre tanto diseño y deseo, la tentación de tomar las aguas no podía faltar, sobre todo, si tenemos en cuenta la presencia de un turismo de lujo que busca intimidad y exclusividad.
Todo ello ha sido apoyado por el desarrollo de las islas artificiales en el mundo.
Hoy te invitamos a conocer estos archipiélagos artificiales gigantes, creados al derramar millones de toneladas de arena en el mar. Echemos una ojeada a las islas más llamativas y a lo impactante de sus construcciones.
Aunque su nombre Venetian Islands suene a territorio europeo, se edificaron en el estado de Florida, específicamente en la bahía de Biscayne, en Miami. Este archipiélago artificial está hecho por las islas Belle Isle, Di Lido, Rivo Alto, San Marino, Biscayne, San Marco y Flagler Memorial Island, siendo esta última la única que se halla despoblada y que se utiliza con fines turísticos y de entretenimiento.
Isla Balboa, California
En el puerto de Newport, California, se localizan tres islas artificiales: pequeña Balboa, Balboa y Collins. Conectadas entre sí por medio de puentes, este terreno que antiguamente era una marisma se ha transformado en un conjunto en el que residen alrededor de tres mil personas y donde se puede visitar el Balboa Island Museum & Historical Society para estar al tanto de su historia.
Port Island, Japón
Entre 1966 y 1981 se erigió en el puerto de Kobe, en Japón, Port Island. Sobre ella se elevaron edificios, encantos turísticos, parques, hospedajes, un centro de reuniones, un helipuerto, numerosas empresas comerciales, incluido, un museo del café. Una segunda fase de edificación, entre 1987 y 2005, dio parte a la isla del Sur. Y otra isla más, edificada con terrenos ingresados al mar, se planeó entre 1973 y 1992: la isla Rokko. Todas ellas, junto con la que acoge al Aeropuerto Internacional de Kansai, constituyen un conjunto sorprendente frente a las costas de Japón.
Islas Thums, California
Frente al litoral sur de California, en Long Beach, se hicieron en 1965 las islas THUMS. En esta oportunidad hablamos de petróleo. Su título se refiere a las siglas del consorcio que tramitó a estas islas petroleras en sus comienzos: Texaco, Humble, Unocal, Mobil y Shell. Igualmente, se las conoce como Astronauts Islands desde 1967, las que se bautizaron con el seudónimo de astronautas fallecidos de la NASA: isla Freeman, isla Grissom, isla White e isla Chaffee.
La Perla de Catar
La Perla de Qatar en el golfo pérsico, es un complejo residencial de lujo que ha incitado a que su población siga creciendo cuantiosamente, en estos momentos cuenta ya con más de 4 mil residentes. Se espera que cuando el resto de las facetas haya concluido por completo tenga más de una docena de islas. Allí hay villas privadas, Spas, hoteles, centros de ocio, torres de apartamentos e incluso estarán a la venta algunas de ellas para que sus propietarios edifiquen lo que deseen. Éste es considerado uno de los propósitos más ambiciosos del país.
Comments