Canciones, Películas y musical es lo que viene para Kumbia Kings
- Zector 51
- 18 may 2022
- 2 Min. de lectura

Entre 2018 y 2019 Kumbia Kings realizo más de 200 conciertos, la llegada de la pandemia además de darle un descanso, les permitió preparar el “combo” que presentaran con canciones, película y musical:
“La pandemia para Kumbia Kings fue un descanso donde pudimos recuperar nuestros cuerpos, la mente, pero también nos permitió enfocarnos en crear nueva música".
Yo terminé de escribir un libro sobre la historia del grupo. El título es ‘Detrás de la corona, una historia de Kumbia Kings’, el cual me ayudó a organizar el lanzamiento de nueva música, además el libro ya está dando origen a una película, y estamos en proceso de hacer un musical sobre el libro.
Así que la pandemia me ayudó mucho descansar, pero también a crear los lanzamientos que estamos preparando. Será todo un combo.
Los productos del “combo” que se derivan del libro que empezó a escribir Martínez en 2012, se irán presentando poco a poco.
“El libro lo inicié en 2012 y aborda exactamente todo lo que ha pasado en la vida de Kumbia Kings, las canciones, anécdotas de cómo fueron creadas las canciones; quise hacerlo lo más auténtico posible, destacando los testimoniales de personajes y elementos que eran importantes para el grupo, no solo el talento, sino también los ejecutivos de disqueras, empresarios, todos los que tuvieron varias experiencias y su punto de vista para que el libro pudiera ser lo más auténtico posible”, explicó.
Comentó que para la filmación ya están filmando escenas de sus conciertos en México, que “ya empezamos a filmar varias escenas en nuestros conciertos, lo hicimos en Monterrey y ahora que estuvimos en Arena Ciudad de México, pues queremos que la gente que siempre nos ha apoyado y acude a nuestros conciertos forme parte de la película”.
Aunque explico que iniciarán la presentación del combo “con un par de temas musicales, pues la película apenas se está realizando y el musical vendrá después”.
Cruz Martínez de igual forma comentó: “Hemos estado bendecidos, porque de repente llegan artistas urbanos y me agarran la mano y me dicen: ‘Maestro Cruz usted abrió la puerta para nosotros’, y yo no veo las cosas así, pero esos comentarios te hacen voltear y ver todo lo que has logrado.
Y me reiteran que la música que se está escuchando es la que se hacía hace 15 o 20 años, esas fusiones de cumbia con electrónica o de mariachi con cumbia o con reguetón; esas colaboraciones con Juan Gabriel, Intocable, Belinda, Thalía, El Gran Silencio, lo cual nos permitió tener presencia en diversos géneros y eso una bendición, es una fórmula que hemos aplicado mucho y que sí, en cierta forma abrimos puertas para muchos grupos. Por ejemplo, ‘Dulce niña’ es un arreglo de mariachi con reguetón, y eso fue hace 15 o 20 años y ahorita está funcionando”.
Comentários