Zector 51
Animales monógamos: qué son y lista con ejemplos

La monogamia no es una condición exclusiva de los seres humanos que deciden tenerla como forma de vida en las relaciones. Hay en la naturaleza una gran cantidad de animales que mantienen la misma pareja toda la vida o durante largos periodos de tiempo.
Aunque la mayoría de especies animales no son monógamas, es cierto que esto es habitual en diversas especies animales, tanto de aves como de mamíferos o, incluso, de algunos anfibios.
Al hablar de animales monógamos, generalmente pensamos en especies que mantengan su pareja a lo largo de toda su vida. Y esto es cierto en parte, pero en la naturaleza debemos distinguir dos tipos de monogamia, la social y la sexual.
Los animales monógamos sociales, que son a los que nos referimos habitualmente cuando usamos simplemente el término “monógamos” son aquellos en los que el macho y la hembra forman una pareja estable a lo largo de varias temporadas de cría o durante un largo tiempo, copulan y colaboran en mayor o menor medida en las tareas de crianza y protección de las crías.
Esta monogamia es con diferencia la más común, y en ella es habitual que tanto el macho como la hembra puedan tener relaciones sexuales esporádicas con otros miembros del grupo. La monogamia sexual, en cambio, es aquella en que la pareja de macho y hembra copula única y exclusivamente entre ellos, y es mucho más rara de ver.
También hay muchos motivos distintos por los que la evolución ha inclinado a distintas especies a la monogamia. En algunos casos se trata de especies con crías que necesitan ayuda durante mucho tiempo, por lo que macho y hembra necesitan colaborar para sacarlas adelante.
En otros, los individuos están dispersos y tienen poca probabilidad de encontrar otros miembros de su especie, por lo que la monogamia resulta también muy práctica. Y en algunos mamíferos, el macho se queda con la hembra para proteger las crías del infanticidio que es habitual en algunas especies cuando hay un cambio de macho dominante en un grupo.
Aunque hay animales que tienden más a la monogamia, como las aves, de las cuales se estima que el 90% es monógamo, sigue siendo una condición rara de ver en la naturaleza: solo un 5% de las especies animales lo son.
Ejemplos de animales monógamos
Grulla de cola blanca (Grus antigone)
Gibón (Hylobatidae)
Agaporni o aves del amor (Agapornis)
Dik dik (Madoqua)
Orca(Orcinus orca)
Cóndor andino (Vultur gryphus)
Ratón de campo (Apodemus sylvaticus)
Lobo (Canis lupus)
Castor (Castor)
Rana venenosa imitadora (Ranitomeya imitator)
Caballito de mar (Hippocampus)
Pingüino (Spheniscidae)
Grulla de cola blanca
La grulla de cola blanca o Grus antigone es una especie de la India y se trata de uno de los casos más extremos de fidelidad del mundo animal. Cuando un miembro de una pareja de estas aves muere, el otro cae en depresión, enferma y deja de comer hasta que muere también; raras veces la pareja superviviente vive mucho más tiempo.
Gibón
Los gibones (Hylobatidae) son unos de los primates monógamos. Se cree que alrededor de un 25% de las especies de primates son especies socialmente monógamas. Además, juntos colaboran en la cría de su descendencia y de media suelen tener 4 crías.
Agaporni
El agaporni o ave del amor ave (Agapornis), es una ave tropical que forma parejas en sus grandes grupos y las mantienen de por vida, compartiendo todas sus labores. Tanto es así que en la pareja de estos animales monógamos, cuando uno muere es muy probable que el otro enferme de pena y le siga en poco tiempo.
Dik dik
El antílope africano dik dik (Madoqua) forma pareja una sola vez y la mantiene durante toda su vida, y además mantienen un lugar de residencia estable. Los machos son más pequeños que las hembras y estos se desentienden de las crías, aunque sí defienden el territorio.
Animales monógamos marinos: las orcas
Las orcas (Orcinus orca) son cetáceos con una estructura social muy compleja, en la que se desarrollan vínculos realmente fuertes. Son matriarcales y tienden a mostrar una monogamia social, en la que la pareja dura de por vida. Aprende más sobre estos cetáceos en estos otros artículos sobre Cómo se clasifican las orcas y Por qué la orca está en peligro de extinción.
Cóndor andino
Cuando el cóndor andino (Vultur gryphus) cumple seis años de vida alcanza la madurez. A partir de este momento, el cóndor andino busca una pareja con la que compartirá el resto de su vida. Estas rapaces deben su monogamia al lento desarrollo de sus crías, que hace necesaria la cooperación de ambos progenitores.
Ratón de campo
Los ratones de campo (Apodemus sylvaticus) son una de las pocas especies de ratón que se cuentan entre los animales monógamos. La hembra y el macho se quedan juntos desde que forman la pareja hasta que uno de ellos muere, teniendo en ese tiempo tantas crías como puedan.
Lobo
La monogamia de los lobos es muy conocida, ya que estos animales viven y cazan en pareja desde el mismo momento en que la forman. La especie Canis lupus se trata de una especie de animales con una compleja estructura social, y aunque pueden llegar a tener varias parejas en su vida, nunca tendrán más de una a la vez.
Castor
El castor (Castor) es otro roedor que forma parte de la lista de los animales monógamos. Este colabora con su pareja en las labores de crianza, creación de madrigueras y protección de las crías de por vida. Solo cuando la pareja del castor muere, este buscará una nueva en la colonia o grupo en el que viva, pues son animales muy sociables entre los individuos de la misma especie.
Rana venenosa imitadora
La rana venenosa imitadora o Ranitomeya imitator está considerada el único anfibio monógamo, y habita en las selvas tropicales de Sudamérica. Esto ocurre porque viven en charcas de muy reducido tamaño, donde es muy difícil conseguir nutrientes suficientes para las crías, por lo que ambos progenitores necesitan colaborar.
Caballito de mar
El caballito de mar o Hippocampus es otra de las especies que muestra una gran fidelidad, romántica y extrema. En la época de apareamiento en el amanecer la hembra dedica al macho una danza, tras la que ambos cambian de color y siguen con el cortejo. Cuando uno de los miembros de la pareja muere, el otro no se separa de él, llegando incluso a morir de inanición.
Pingüinos, otros animales monógamos de por vida
Muchas especies de pingüino (Spheniscidae) se buscan de nuevo en cada temporada de cría tras pasar el invierno separados, manteniendo su pareja de por vida y colaborando en la protección y alimentación de sus crías. De hecho, intentar cortejar la hembra de otro pingüino probablemente acabará en enfrentamiento.